El contexto actual de transición hacia la neutralidad climática requiere del desarrollo de un nuevo tipo de tecnología denominadas como “verdes” para la generación de energía a partir de fuentes exclusivamente renovables. Gestionar las implicaciones geopolíticas de esta transición energética se ha convertido en uno de los principales retos de la política energética de muchos gobiernos. En particular, el suministro de minerales críticos (p.ej., cobalto, litio, tierras raras, elementos del grupo del platino) para desarrollo de la tecnología que dicha transición energética requiere. Los estudios socioeconómicos más recientes llevados a cabo por el banco mundial prevén incrementos de casi un mil por ciento en la demanda de ciertos minerales de aquí a 2050, anticipando escasez en ciertas regiones desarrolladas que aún no los producen. Este es el caso de Europa, donde las importaciones ciertos minerales necesarios para la fabricación de las tecnologías verdes alcanzan hoy día el 95 % anual, ya que no disponemos de producción propia. Estos minerales adquieren la categoría de críticos o estratégicos, siendo los objetivos prioritarios de la investigación científico-tecnológica y la exploración minera. España cuenta con recursos significativos de algunos de los minerales de mayor interés estratégico que, si se beneficiaran, podrían contribuir a mitigar la fuerte dependencia exterior.
PONENTE
José María González Jiménez

Licenciado y Doctorado en Geología por la Universidad de Granada (2009). Ha trabajado como investigador postdoctoral en la Macquarie University en Sídney, Australia (2010-2014), profesor asistente en la Universidad de Chile (2014-2016) y Contratado del Programa Ramón y Cajal de la Universidad de Granada (2017-2021) respectivamente. Actualmente es Científico Titular en el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) y profesor de Yacimientos Magmáticos del Máster Universitario en Geología aplicada a los recursos minerales y energéticos (GEOREC) de la Universidad de Granada. Ha dirigido 7 proyectos de investigación financiados por agencias nacionales e internacionales enfocados al estudio de los mecanismos de enriquecimiento de metales estratégicos en rocas de la corteza y el manto superior terrestre, con el objeto de generar modelos aplicables para su exploración. Es autor de más de 100 artículos científicos y 160 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Además, es autor de 2 libros sobre metalogenia, geoquímica y petrología en depósitos de minerales metálicos de varios continentes. Es actualmente Editor Asociado de la revista sobre yacimientos minerales Ore Geology Reviews.
Aforo limitado: Presencial (50 personas). Online (500 personas).
Puede unirse desde su equipo, tablet o smartphone.
ATENCIÓN | El evento se publicará posteriormente en el espacio en YouTube del Colegio de Geólogos. Se ruega mantenga apagada su cámara para no aparecer en el vídeo. También es imprescindible que mantenga apagado el micrófono y solo lo utilice si así lo indica el moderador. Tiene el chat a su disposición para realizar preguntas al ponente.
ASISTENCIA LIBRE SIN NECESIDAD DE RESERVA
Si no puedes asistir al evento presencialmente, siempre podrás hacerlo online en directo.
ASISTENCIA ONLINE
Desde tu equipo, tablet o smartphone
https://meet.goto.com/556947189También puedes acceder desde su teléfono. España: +34 912 71 8488
Código de acceso: 556-947-189