Fechas: Enero a octubre de 2018
Lugar: Museo Arqueológico Regional, Plaza de las Bernardas, s/n, C.P. 28801, Alcalá de Henares, Madrid | Teléfono: 91 879 66 66
Horario: De martes a sábado de 11:00 a 19:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. Lunes cerrado
Visitas guiadas: sábados y domingos previa reserva en el teléfono 91 879 66 66
GRATUITA
El Museo Arqueológico Regional acoge la exposición ‘La Colina de los Tigres Dientes de Sable. Los yacimientos del
Cerro de los Batallones (
Torrejón de Velasco, Comunidad de Madrid)’, una exposición en colaboración con el Museo Nacional de Ciencias Naturales y Cosmocaixa, que supone la primera muestra monográfica sobre estos yacimientos, uno de los conjuntos paleontológicos más importantes a nivel mundial.
Su descubrimiento se realizó, hace 25 años, a partir de una explotación minera en el municipio madrileño de Torrejón de Velasco que dejó al descubierto una enorme cantidad de fósiles de carnívoros antiguos que habitaron la zona hace 9 millones de años.
En el yacimiento del Cerro de los Batallones se han identificado una gran multitud de animales: desde grandes predadores como los Tigres dientes de sable a enormes mastodontes, rinocerontes, jiráfidos (entre los que destaca una nueva especie identificada) hasta la más variada microfauna. Todas estas especies quedaron atrapadas en las cavidades naturales del Cerro, algo que permitió la acumulación y conservación de sus restos.
En total, la muestra incluye más de 160 piezas, muchas de ellas integradas en 8 montajes anatómicos, además de un caparazón completo de tortuga gigante, 2 cráneos completos de Tigres dientes de sable o un cráneo y una mandíbula de mastodonte.
La exposición cuenta con un programa paralelo de conferencias a cargo de diferentes especialistas y está complementada por un valioso catálogo que profundiza, a través de múltiples artículos, en la geología del yacimiento, las trampas de los carnívoros y el estudio de los herbívoros.
A pesar de los esfuerzos divulgativos realizados, el público general, y en particular los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, aún son poco conscientes de la existencia y el valor patrimonial de estos yacimientos únicos en el mundo.
Ilustraciones y audiovisuales
Toda la muestra se apoya en las ilustraciones de gran formato de
Mauricio Antón, donde se reconstruye la fauna y su entorno y cuya calidad y rigor aportan no solo contenido sino un valor estético fuera de toda duda. Además. Vídeos donde podemos ver a los animales en movimiento hacen fácil entender y reconstruir este apasionante periodo paleontológico. Otros materiales de apoyo, como maquetas y réplicas, como la del esqueleto completo de un tigre dientes de sable, completan la visita.